MAURICIO HERNANDEZ BOLAÑOS, CORRESPONSAL, EDITOR Y SALUBRISTA
Por
René Alberto Contreras
Encontrar en una sola persona diferentes funciones en una sociedad no es tan común, sin embargo, en el caso del Br. Mauricio Hernández Bolaños se juntaron en él las labores de corresponsal de La Prensa Gráfica, editor de su propia revista anual “Así es mi pueblo” y funcionario del Ministerio de Salud Pública en el área de salubridad.
Hernández Bolaños
se desenvolvió en todas estas tareas sin abandonar la ciudad, siempre residió
en ella e igual que otros viroleños también aportó esfuerzos en otras tareas
sociales al servicio de su propia comunidad.
Nació el Día de los
Enamorados o el de San Valentín, 14 de febrero de 1952 aunque oficialmente en
su partida de nacimiento se dejó registrado el 16 de febrero. Hijo de Teresa Hernández (viva a los 96 años en julio
2012) y de Gabriel Bolaños, que fue
administrador durante 32 años del
desaparecido Casino La Paz. Sus hermanos, por parte de padre, son Jesús, Martha
y Digna Bolaños.
El “Negro” Bolaños,
como lo conocen sus amigos, estudió la primaria en la Escuela Felipe Huezo
Córdova , siendo director el profesor Carlos Cruz Avalos. Cuando cursaba el
cuarto grado ese centro educativo cambió su nombre por el de Catarino de Jesús
Ortiz.
![]() |
Mauricio Hernández Bolaños |
Los estudios de
secundaria, al igual que otros viroleños
por esa época, los realizó en el Instituto Nacional “José Simeón Cañas” que
inauguró nuevas instalaciones en el barrio Analco en 1965. Antes funcionó en
una casa de la Primera Calle Oriente donde actualmente (diciembre de 2011) se
encuentra el Centro de Formación María Auxiliadora.
En esa institución
que entonces dirigía el profesor José Ricardo Chávez, Hernández Bolaños publicó
un boletín, que constituyó su primera experiencia periodística. Un ejemplar del
mismo lo tiene entre sus archivos el periodista Mariano Galán.
Mauricio al
graduarse de bachiller, sus padres ya no pudieron financiarle estudios
superiores, y su papá le gestionó ingresar
como obrero de la fábrica Acero S. A.,
propiedad de la familia Borgonovo, donde fue ayudante del manejo de una
fresadora, máquina con la que se elabora las protuberancias que llevan las
varillas de hierro usadas en la construcción. En la misma empresa trabajaba su
hermano Jesús Bolaños Flores.
Posteriormente su
papá le buscó trabajo en Pesca S. A., ubicada en Puerto El Triunfo, donde era
gerente Francisco Varela, también viroleño, que lo colocó en el taller mecánico
en el área de máquinas fresadoras.
El fútbol es una
pasión que muchos viroleños llevan desde su infancia y Hernández Bolaños no fue
la excepción eso le permitió jugar con
el Juventud Dueñas, de la hacienda Escuintla, donde además por su habilidad
deportiva no dudaron en darle trabajo en el taller mecánico, por las tardes se
dedicaba al entreno. El administrador
era el agrónomo Pedro Lazo.
![]() |
Ex Presidente Saca y Bolaños |
En esa hacienda
conoció a la madre de sus primeros hijos, Rosa Inés García, los Cinco Negritos,
como después estos jóvenes nombraron un restaurante de su propiedad situado en
el kilómetro 61 de la carretera Litoral.
Más adelante
Mauricio llegó a trabajar al hospital Santa Teresa, cuando era director el doctor Arturo Coto. Comenzó a
desempeñar labores en el servicio de emergencias donde tuvo la oportunidad de
conocer los sucesos que se daban en la región: accidentes, hechos violentos y
otros.
Aprovechando esa
ventaja de contacto con la realidad gestionó con la distribuidora de El Diario
de Hoy, señora Zoila Revelo, que le dieran oportunidad de escribir notas. Le fueron
publicadas las primeras en 1972. Al año siguiente se estableció
formalmente como corresponsal.
En 1975, Mariano
Galán que era el distribuidor y corresponsal de La Prensa Gráfica en
Zacatecoluca fue llamado para que se trasladara a San Salvador a trabajar como
periodista, bajo la conducción del jefe de redacción Rosalío Hernández
Colorado. Esta situación le abrió las puertas a Hernández Bolaños para
convertirse en corresponsal de este matutino.
En esa época a los
corresponsales les pagaban cinco colones por nota y 1.75 por fotografía
publicada. Poco después a Mauricio le establecieron un sueldo base de 200
colones: En en la época en que laboraba como jefe de redacción el Lic. Eduardo
Torres el salario era de 500 colones.
En 1995 Bolaños
enfrentó una situación difícil en el periódico cuando el también viroleño Luis
López Portillo, le cuestionó su situación de trabajar para el Ministerio de
Salud, cuando en el contrato con el periódico se definía que debía de haber
exclusividad. Fue destituido de inmediato.
![]() |
Portada de la Revista Asi es mi Pueblo. 2004 |
En 1998
secuestraron al gerente del banco de Comercio de Zacatecoluca, Rafael Mendoza,
quien además fue candidato a la alcaldía por el Partido Demócrata Cristiano
(PDC). En esa coyuntura el jefe de noticias departamentales de La Prensa
Gráfica, Lic. Ulises Marinero, lo llamó para que regresara a laborar como
corresponsal .
Desde entonces
hasta el día en que lo entrevisté (4 de septiembre del 2011) sigue escribiendo
para ese matutino, convirtiéndose como el primer corresponsal que le dieron
equipo de computación, además de pasarlo a ley de salarios.
Bolaños tiene 30
años de trabajar para La Prensa Gráfica empresa que ha equipado a sus corresponsales de computadoras,
celulares, GPS y otros instrumentos de trabajo propios de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación (Tic).
Mauricio no solamente ha hecho periodismo impreso también
incursionó en la radio, tanto en la local YSCG Radio La Paz, como en Sonora y
YSU en San Salvador.
El periodista
Alberto Barrera que conducía un noticiero en Radio Sonora. Lo llamó para que
colaborara con este medio, donde
supuestamente le pagarían 50 colones mensuales. Pasaron 3 meses sin que se
viera el dinero. Al consultarle a uno de los propietarios, Roberto Castañeda,
le preguntó “¿quién le dijo que yo le
voy a pagar?”, Mauricio le respondió que era Alberto. “Bueno que le pague él,
porque nosotros no, suficiente con que les salga su voz al aire”.
Poco después
Barrera dejó la emisora y pasó a Radio Cadena YSU, donde se llevó a todos los
corresponsales que tuvo en Sonora y les destinaron un salario.
El “Negro” Bolaños
también se hizo cargo de Radio Noticias La Paz que se transmitía de 12,00 del
mediodía a 1,00 de la tarde, siendo gerente el Lic. Francisco Imendia en la
Cadena América a la que en esa época pertenecía
Radio La Paz, que trasmitía en los 1,210 kilociclos de Amplitud Modulada (AM) y
el director local era Federico Pineda.
![]() |
Caricatura de Bolaños realizada por Toño Diaz |
Al fallecer
Francisco Gudiel, dueño de Radio La Paz, su esposa Estela Zedán de Gudiel
vendió la emisora a Cadena América de la que ya era propietario Tony Saca y
Alfonso Rivas Cañas.
Al cumplir 25 años
de labor periodística el Centro Escolar San Francisco, de la que era directora
la profesora Ana Cecilia Díaz, en el 2004, nominó sus juegos intramuros con el
nombre de Mauricio Hernández Bolaños como un homenaje a su labor.
Tres años después
del Club de Leones también le rindió un homenaje y recibió de manos de león
José Alberto Buendía, un diploma de reconocimiento al “servicio comunitario la
rama de periodismo”.
Mauricio también es
editor de su propia revista, “Así es mi pueblo” que publica cada diciembre con
motivo de las fiestas patronales de Zacatecoluca en honor a las vírgenes Santa
Lucía y de los Pobres.
Bolaños se
involucró en esta labor cuando era gobernador del departamento de La Paz, el
Lic. Artemio Minero, en 1998. Comenzó editando el programa humorístico del
Comité de Festejos Patronales al que le pagaba 500 colones como derecho. En
1990 decidió hacer su propia revista.
“Se me dió la idea
de destacar acontecimientos históricos, siempre con el humor, (pero) lo fuimos
bajando a quedar solamente con las caricaturas (elaboradas por Toño Díaz)”,
dijo Hernández Bolaños. Comenzó como colaborador Armando Ramírez (Violín) con
el humor y luego se sumaron Agustín Liévano, Adrián Velíz, Wilfredo Mármol,
Rafael Abarca y otros.
(Mauricio Bolaños falleció el 28 de octubre del 2014. Su madre murió en septiembre. La revista "Asi es mi Pueblo. Zacatecoluca", ya no se publicó en diciembre).
A quien secuestraron fue a la esposa del Licenciado Mendoza, no a el.
ResponderBorrar