A SUS 100 AÑOS DE EDAD, ABOGADO VIROLEÑO RECIBIO HOMENAJE DE SU PUEBLO NATAL
Por
René Alberto Contreras
No cualquier persona, con 100 años de edad, ve los homenajes en vida que le rinden sus paisanos como ocurrió al Dr. Miguel Tomás Molina cuando el 22 de julio de 1962 estuvo presente al momento que el alcalde de Zacatecoluca, José Agustín Martínez, develó una placa nominando la 2ª. Calle Oriente y Poniente con el nombre del abogado.
No cualquier persona, con 100 años de edad, ve los homenajes en vida que le rinden sus paisanos como ocurrió al Dr. Miguel Tomás Molina cuando el 22 de julio de 1962 estuvo presente al momento que el alcalde de Zacatecoluca, José Agustín Martínez, develó una placa nominando la 2ª. Calle Oriente y Poniente con el nombre del abogado.
El mismo día el
viceministro de educación, profesor Carlos Lobato, oficializó con el nombre de
Dr. Miguel Tomás Molina, al kínder de la
ciudad. El sacerdote italiano Rufino Bugitti ofició un tedeum y el Centro
Social Democrático designó a Mariano Avalos Córdova para que le entregara un
pergamino como reconocimiento a su larga vida llena de luchas políticas y
jurídicas.
Los tribunales de
justicia de Zacatecoluca conocidos comúnmente como “Los Juzgados” también llevan el nombre de “Miguel Tomás
Molina”.
El homenaje de sus
coterráneos de aquel 1962 fue organizado por el Dr. Antonio Carranza Amaya, José
Vicente Moreno, Alfonso Ramos Sosa, Elena Díaz Liévano, Carmen Villacorta,
Julia Rodríguez, Jesús Villacorta,
Antonio Peña, Félix Orantes y Mauricio Uriel Pérez. En el acto participó el
entonces Presidente Teniente Coronel Julio Adalberto Rivera y otros
funcionarios de gobierno.
![]() |
Portada de El Diario de Hoy, 23 de julio 1962 |
El Diario de Hoy del lunes 23 de julio de 1962 destacó los actos realizados en Zacatecoluca. En su portada publicó una fotografía en la que acompañan al Dr. Molina, entre otros personajes, su pariente Antonio Peña (segundo de la izquierda), sigue José Vicente Moreno y en el extremo derecho el entonces gobernador Luis Homero López.
La vida de Miguel
Tomás Molina fue de una actividad profesional y política de mucha intensidad. A la caída del general Maximiliano Hernández
Martínez, el 9 de mayo de 1944, la Asamblea Legislativa eligió como Presidente
de la Corte Suprema de Justicia al Dr. Molina, le acompañó como magistrado el vicentino
Dr. Sarbelio Navarrete, al mismo tiempo los diputados los nombraron primero y
segundo designados a la Presidencia.
No duraron mucho
en el cargo, el 21 de octubre del 44 hicieron renunciar de la presidencia de la
república al general Andrés Ignacio Menéndez, que había sucedido a Martínez, y
llegó a la primer magistratura el coronel Osmín Aguirre y Salinas. Después de este
golpe de estado, Molina y Navarrete terminaron exiliados en Guatemala como
muchos otros ciudadanos.
En el vecino país
los salvadoreños que fueron a refugiarse a aquellas tierras organizaron un
gobierno en el exilio designando como Presidente al Dr. Molina. El año
siguiente volvieron al país para participar en elecciones convocadas por
Aguirre y Salinas. La oposición consideró que el triunfador fue Molina, pero el
gane le fue otorgado al general Salvador
Castaneda Castro.
![]() |
Foto de Cancillería de El Salvador |
El abogado viroleño
venía militando en la vida política de la oposición desde 1922 cuando fue también
candidato a la presidencia por el Partido Constitucionalista enfrentándose a la
dinastía de los Meléndez-Quiiñónez. En esa ocasión una manifestación de mujeres,
que lo apoyaban, fueron ametralladas.
“Nací en la ciudad
de Zacatecoluca, departamento de La Paz, el día 5 de mayo de 1862. Mis padres
fueron: don Agustín Berríos y Engracia Molina”, dijo el abogado a su paisano
Isidro Martínez Vargas, que publicó
textualmente las declaraciones del profesional en la página editorial de El
Diario de Hoy del 4 de mayo de 1962.
A Molina le gustaba
hacer referencia que él había nacido el día “en que el General Zaragoza en
Puebla (México) derrotó al ejército francés del emperador Maximiliano”.
El general Ignacio
Zaragoza comandó el ejército republicano de Benito Juárez para propinar esa
derrota, aunque no fue suficiente para detener a los franceses que lograron
pasar hacia la ciudad de México.
Siguió diciendo Molina: “En mi casa aprendí
las primeras letras y allá por el año 1878, el Dr. Estupinián y don Rafael
Osorio, fundaron en Zacatecoluca el colegio La Paz en el cual estudiamos
ciencias y letras, juntamente con Timoteo Liévano, Benjamín Rodríguez y Tomás
Marín”.
Molina se trasladó
a San Salvador en 1882 e inició estudios de ingeniería en la Universidad de El
Salvador (UES). “pero ya en la práctica, y por motivo de que las clases eran
inferiores, meses después preferí estudiar derecho”, explicó el abogado en la
entrevista que le hizo Martínez Vargas.
![]() |
Presidente Rivera con Dr. Molina. Foto de El Diario de Hoy. |
Molina se graduó
de doctor en jurisprudencia y ciencias sociales el 9 de febrero de 1889 y se
sometió al examen de la Corte Suprema de Justicia en marzo del mismo año.
Su tesis llevó el
título siguiente: “Las libertades tanto civiles como políticas, estarán a
merced de los gobernantes, mientras al pueblo no se hable en actitud de
hacerles respetar de una manera inmediata y directa”.
“Ejercí la profesión
de abogado hasta el año de 1919, habiéndoseme nombrado Ministro de Gobernación
en ese año. En 1920 me fui para Estados Unidos en asuntos de familia, salí en el
mes de mayo y regresé en octubre”, siguió declarando en la entrevista.
En 1932 aceptó el
cargo de Ministro de Hacienda “por repetidas insistencias de mi buen amigo el
Dr. Miguel Angel Araujo”, explicó el abogado viroleño.
Los homenajes para
el centenario abogado fueron varios, en la capital la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad de El Salvador (UES) el 4 de mayo de
1962 celebró un acto público en el paraninfo. El rector Dr. Napoleón Rodríguez
Ruiz en compañía de los doctores Arturo Zeledón Castrillo y Romeo Fortín Magaña
le entregaron un diploma en el que destacaron las virtudes profesionales que en
su larga vida tuvo Molina.
El profesor Adalberto Huezo Córdova en un artículo
periodístico escribió en esos días: “Quién a los cien años de edad – física,
moral e intelectualmente equilibrado- se mantiene a la altura de sus principios
en este trópico nuestro de incomprensión, envidia y felonía: es un héroe y su
heroísmo un privilegio de la raza, del espíritu y del talento: he ahí al Dr.
Miguel Tomás Molina.”
El abogado falleció el viernes 22 de octubre de 1965, sus restos fueron velados en funerales Seisa, de San Salvador y sepultados en el cementerio general.
El corresponsal de El Diario de Hoy, Mariano Galán, en la edición del martes 26 de octubre notificó que el concejo municipal presidido por la alcaldesa en funciones, señora Aminta Galvez de Pérez, declaró tres días de duelo municipal.
Añadió en la nota que "la sociedad de Exalumnos del Instituto Nacional de Zacatecoluca (EXINZA), el sábado por la noche, antes de iniciarse la conferencia del Lic. Juan Mario Castellanos, dedicó un minuto de silencio como homenaje póstumo al paladín de la democracia y la dignidad nacional, maestro del derecho y soldado perenne ante las dictaduras que nos han asolado"
El abogado falleció el viernes 22 de octubre de 1965, sus restos fueron velados en funerales Seisa, de San Salvador y sepultados en el cementerio general.
El corresponsal de El Diario de Hoy, Mariano Galán, en la edición del martes 26 de octubre notificó que el concejo municipal presidido por la alcaldesa en funciones, señora Aminta Galvez de Pérez, declaró tres días de duelo municipal.
Añadió en la nota que "la sociedad de Exalumnos del Instituto Nacional de Zacatecoluca (EXINZA), el sábado por la noche, antes de iniciarse la conferencia del Lic. Juan Mario Castellanos, dedicó un minuto de silencio como homenaje póstumo al paladín de la democracia y la dignidad nacional, maestro del derecho y soldado perenne ante las dictaduras que nos han asolado"
![]() |
Caricatura de Nando. Homenaje al abogado |
Soy bisnieto del Dr Miguel Tomas Molina, mi nombre es Eduardo Bonilla,
ResponderBorrarHola, Eduardo el Dr Miguel tenia un.hermano yo soy Bisnieto del hermano de el. Soy Erick Molina, mi celular 7646 9178, si deseas tener comunicación, me gustaría saber de nuestros antepasados. Gracias
BorrarSabe alguien si mi bisabuelo estuvo en Guatemala en 1939
ResponderBorrar