MIGUEL ANGEL ORELLANA, PRESTIGIOSO PINTOR VIROLEÑO
Por
René Alberto Contreras
Frank J. Roos, Jr. de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, y Roberto Cea, de la Universidad de El Salvador, fueron algunos de los autores que registraron en sus libros obras del viroleño Miguel Ángel Orellana, que en la adolescencia comenzó su vida laboral como aprendiz de carpintero en el taller de Don Ramón Somoza.
Frank J. Roos, Jr. de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, y Roberto Cea, de la Universidad de El Salvador, fueron algunos de los autores que registraron en sus libros obras del viroleño Miguel Ángel Orellana, que en la adolescencia comenzó su vida laboral como aprendiz de carpintero en el taller de Don Ramón Somoza.
Sin embargo, su
rumbo en la vida no era quedarse en ese oficio y sus aspiraciones le llevaron a
iniciar sus estudios de pintura con Marcelino Carballo, autor de obras
religiosas que se encuentran en la catedral de Zacatecoluca. En 1953 se
trasladó a San Salvador y fue nombrado en el Circuito de Teatros Nacionales, jefe de pintores de publicidad y escenografía.
Gustaba pasar sus
fines de semana en Zacatecoluca. Todos los domingos caminaba con su esposa Dora
Jovel de Orellana sobre la carretera Litoral y la Avenida Juan Vicente
Villacorta para asistir al Cine (Nicolás de la Luz) Roldán por su pasión que
profesaba por el séptimo arte.
Su traslado a la
capital salvadoreña le permitió continuar en su ascenso en las artes plásticas
y siguió estudios hasta 1959 en la academia del pintor español Valero Lecha. En
ese mismo año realizó su primera exposición individual.
Moreno, de pelo
rizado, ojos negros y de regular estatura era también un apasionado de la
música clásica la que buscaba que fuera compartida por su hija, la arquitecta
Eunice Orellana Jovel a la que le proporcionaba cintas grabadas de Beethoven,
Mozart, Listz y otros autores.
Miguel Angel Orellana |
En su afán de
seguir aumentando sus conocimientos en 1966 cursó estudios de Historia
Universal del Arte, Historia Precolombina y Dibujo, en Bellas Artes con el
escultor español Benjamín Saúl y en el 2000 estudió Historia del arte con la
doctora Astrid Bahamond.
En 1968 Miguel Ángel Orellana Arévalo es ya en su ciudad natal, un
personaje de mucho prestigio y por ello
la asociación de Ex-alumnos del
instituto Nacional de Zacatecoluca (Exinza) y la Unidad Humanista (UH-68) lo
declararon, junto a Camilo Minero, “Hijo Predilecto de Zacatecoluca”.
Sus conocimientos
sobre la pintura y los pintores los compartió con los lectores de varios
periódicos escribiendo artículos para La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy,
además de ofrecer conferencias en diversas instituciones poniendo en práctica
la crítica del arte.
El Instituto
Nacional Francisco Menéndez”, de San Salvador”, lo premió por la elaboración de
la escenografía de la obra de teatro, Muertos sin sepultura, del francés Jean Paul Sartre.
Orellana siempre
estuvo dispuesto a colaborar con las exposiciones que se montaban en
Zacatecoluca, prestando sus cuadros, no sin correr riesgos de extravíos como
ocurrió con una obra en una muestra que montó la alcaldía municipal sin que haya
podido recuperarla.
![]() | |
Colección Ronald Carballo (EE.UU.) |
Miguel siempre estuvo
buscando formas de desarrollar y compartir sus conocimientos, esto le llevó a
inaugurar el 26 de agosto de 1974 su galería estudio Artes Visuales, que
instaló en el pasaje Montalvo, de San Salvador. En 1981 al trasladarse a otro
local la bautizó con el nombre de Arte Contemporáneo, convirtiéndola en una
Academia de Enseñanza Superior, donde se formaron no menos de diez pintores de
prestigio, según lo relataba el artista viroleño.
De nuevo
Zacatecoluca buscó enaltecer la figura de Orellana Arévalo, la Alcaldía
Municipal lo declaró Hijo Meritísimo en un acto especial realizado el 30 de
marzo del 2000. Ese mismo año la Corte Suprema de Justicia le otorgó un diploma
“por su valioso aporte a la cultura salvadoreña”.
![]() |
Colección Ronald Carballo (EE.UU.) |
El Ateneo de El
Salvador lo incorporó en el 2005 como Miembro Activo en un acto en el que
ofreció la conferencia “El porqué, el cómo y para que pinto un cuadro”.
Las exposiciones en
las que el artista viroleño participó fueron innumerables al grado que le
resultara difícil citarlas a todas, pero sí recordó varias que montó en la Sala Nacional de
exposiciones del parque Cuscatlán, el Centro Cultural Español, la Pinacoteca
Roque Dalton, de la Universidad de El Salvador;
la Casa de la Cultura y Alcaldía de Zacatecoluca, Santa Ana y otras.
En el extranjero
participó en 1961 en la Segunda bienal de París, en 1964 en Alemania, Viena,
Londres y otras capitales europeas, 1965 en la Universidad de Kansas donde
montaron la muestra “Pintores Centroamericanos” que además recorrió otras
ciudades estadounidenses. Sus cuadros también estuvieron en Japón, México,
Honduras e Italia.
“No se debe pintar por pintar, ni cantar solo
por cantar, sino que la pintura debe concientizar”, declaró Miguel a la
periodista Alexandra Bonilla, de El Diario de Hoy, con ocasión de un muestra
que montó el Centro Español.
El pintor Isaias
Mata al referirse a su fallecimiento dijo a los periodistas Carolina Amaya y
Gabriel Mendoza, de El Diario de Hoy que desaparecía “un baluarte importante,
referente de la plástica y un referente importante del desnudo, de la
figuración. La pérdida de un maestro y sobre todo el país pierde un
patrimonio”.
Miguel Ángel Orellana nació en Zacatecoluca el 29 de julio
de 1929 y falleció el 3 de marzo del 2010, dejando a través de su
vida todo un legado de las artes plásticas por medio de sus numerosas pinturas
que están en colecciones privadas e institucionales. Sus padres fueron Juan
Orellana Vásquez y Carmen Arévalo.
Su hermano el Dr.
Reyes Gilberto Arévalo, también se perfiló como artista en el ramo de las letras
publicando poemarios y cuentos, además de destacarse como un excelente médico.
(El martes 20 de enero 2015 el alcalde municipal de Zacatecoluca, Dr. Francisco Salvador Hirezi, rindió un homenaje al pintor, designando con su nombre el pasaje ubicado al costado poniente de la iglesia de Analco. Eunice Orellana, hija del artista cortó la cinta de inauguración de esa arteria).
Comentarios
Publicar un comentario