LAS MULTIPLES ACTIVIDADES DE TITO APARICIO
Por René Alberto Contreras
Candidato a
alcalde, ingeniero agrónomo, concejal municipal, 17 hijos y 24 nietos,
personaje de las caricaturas de Toño Díaz, y muchas características más, que
identifican a Tito Diómedes Aparicio, personaje de la vida de Zacatecoluca.
Nació el 19 de agosto de 1941, en el barrio El Carmen, hijo de Laura Aparicio
Meléndez, vendedora del mercado y del carpintero, Francisco Orellana Cruz.
El primer grado lo
estudió en la escuela "15 de Septiembre", de Analco, sin embargo su
madre, lo llevó a vivir a San Salvador, y lo matriculó en la escuela
"Carmen Álvarez". El cuarto grado lo hizo en la escuela
"Humberto Romero Alvergue".
Al volver a su
tierra natal, cursó del cuarto al sexto grado en la escuela "José Simeón
Cañas". En ese año el director de ese centro educativo era el profesor hondureño Rodolfo Andino, según confirmó el Lic. Agustín Orellana Liévano. Agregó que Tito fue el segundo cachiporristo de esa institución. El primero fue Gilberto Orantes.
Sus hermanas, la
profesora Agripina (Pina) Aparicio Serrano se casó con Federico Alberto Hirezi
y Rosa Edith Aparicio, con Daniel Molina, esta pareja se radicó en los Estados
Unidos.
![]() |
Ing. Tito Diómedes Aparicio |
En el Instituto
Nacional José Simeón Cañas estudió el denominado en aquellos años, Plan Básico, que corresponde hoy (2012) al
séptimo, octavo y noveno grado. Concluida esta etapa siguió los estudios, de
1960 a 1963, en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) "Roberto
Quiñónez", donde se graduó de Agrónomo. Luego inició su trabajo como
Agente de Extensión Agrícola en Ahuachapán.
Relató que el
trabajo para un recién graduado no era fácil, pero se ganó la confianza de los
campesinos después de plantearles que no solamente llegaba a enseñarles nuevos
métodos de producción sino también a aprender de lo bueno que ellos hacían.
De esa forma tuvo
la oportunidad de darles a conocer "sobre las variedades híbridas de maíz,
de la línea de los Rockefeller y alguna variedad de frijol".
En Zacatecoluca se
instaló una agencia distribuidora de vehículos de la empresa Didea que se ubicó
en el desvío a Ichanmichen, Tito pasó a ser el jefe. En las mismas
instalaciones funcionó un agroservicio y una crianza de gallinas que estaban
bajo su responsabilidad. Pasados tres años volvió como agente de extensión a
Usulután.
Las aspiraciones de
continuar estudios de su especialidad lo llevó a lograr una beca en 1966 para
seguir un postgrado en Ciencias Sociales Rurales en la Escuela Superior de
Agricultura, "Luis de Queirós", adscrita a la Universidad de Sao
Paulo, Brasil.
![]() |
Tito asediado en desfile bufo. 1969. |
Al volver de Sur
América, en 1967 junto a otros jóvenes fundaron la Unidad Humanista 67 que se
dedicó a impulsar actividades culturales, luego vendría la oportunidad de
participar como candidato a Alcalde de Zacatecoluca, por el socialdemócrata
Movimiento Nacional Revolucionario (MNR),
que había fundado en San Salvador, Antonio Gamero.
El MNR llevó en
ese año 1968 como candidato a primer diputado al periodista Lic. Francisco
Guzmán. Las elecciones para alcalde las ganó el profesor Carlos Cruz Avalos,
del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y como primera diputada por el
departamento de La Paz llegó la
candidata del Partido de Conciliación Nacional (PCN) profesora Esther Rubio de
Melgar.
Esos últimos años
de la década de los años 60 fue de una intensa actividad en Zacatecoluca en la
que jóvenes universitarios realizaban diversas actividades entre conferencias,
exposiciones científicas bailes y desfiles bufos. Tito Aparicio era uno, de los
ya profesionales, que apoyaban estas manifestaciones.
Siempre el deseo
de avanzar más en los conocimientos de su disciplina agrícola hizo que el
agrónomo aspirara convertirse en ingeniero. En 1973 ingresó a la Universidad de
El Salvador (UES) para graduarse de Ingeniero Agrónomo el 21 de diciembre de
1979.
![]() |
Caricatura de Toño Díaz. 2005 |
A los dos meses de
graduado el ministro de Agricultura y Ganadería, Octavio Orellana Solís, le
llamó para que asumiera la subdirección del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria (CENTA), cargo que
desempeñó durante 2 años, período álgido cuando comenzaba el conflicto armado
(1980-1992) y el inicio de la Reforma Agraria, decretada en marzo de 1980.
Después de ocupar
otros cargos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) pasó a jubilarse
en el 2001.
El carácter
inquieto de Tito Diómedes Aparicio le hizo incorporarse en el apoyo a la
candidatura para la alcaldía de Zacatecoluca que buscaba el Dr. Francisco
Salvador Hirezi, en las elecciones del 2009 y 2012, formando parte también del
Concejo Municipal, además de asumir como encargado de la Unidad de Medio
Ambiente y del Área de Desarrollo de Economía Local y Turismo.
La candidatura del Dr. Hirezi y su concejo
municipal fue impulsada por el Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN).
Tito ha sido uno de
los personajes de Zacatecoluca que casi nunca ha dejado de formar parte de las
caricaturas que Toño Díaz realiza para los programas humorísticos que se
publican durante las fiestas patronales de diciembre, sobre todo del editado
por Mauricio Bolaños "Así es mi pueblo".
A Tito Diómedes le
resultará difícil escaparse del lápiz de
Toño Díaz, siendo su vecino que ocupa la casa de enfrente en el barrio El
Calvario.
(Tito Aparicio falleció el 30 de mayo del 2015. Fue velado en la funeraria Santa Lucía, barrio El Calvario, Zacatecoluca. En un segundo período 2012-2015 fue concejal en la administración municipal del Dr. Hirezi)
(Tito Aparicio falleció el 30 de mayo del 2015. Fue velado en la funeraria Santa Lucía, barrio El Calvario, Zacatecoluca. En un segundo período 2012-2015 fue concejal en la administración municipal del Dr. Hirezi)
Comentarios
Publicar un comentario