FIESTAS, BUFOS, CULTURA Y JUVENTUD VIROLEÑA
El segundo lustro de los años 60, del siglo XX, fue un período en el que varios jóvenes estudiantes, profesionales y trabajadores viroleños crearon diversas organizaciones, entre otras, la Asociación de Exalumnos del Instituto Nacional de Zacatecoluca (Exinza) y la Unidad Humanista (UH-67) que se dedicaron a impulsar actividades culturales, desfiles bufos, fiestas y otros eventos.
Exinza nació en 1965 a inciativa de los bachilleres que ese año recibieron su título a quienes se sumaron otros que pertenecían a generaciones anteriores. Recibieron el apoyo de los profesores encabezados por el director José Ricardo Chávez.
![]() |
Desfile bufo finales de los años 60 |
Dos años después surgió la asociación UH-67 que integró a otros jóvenes que se sumaron a la promoción de las actividades iniciadas por Exinza.
En UH-67 destacaron Douglas Mauricio Ramírez, René Carballo, Antonio Sánchez y los hermanos Surio.
Exinza organizó diferentes eventos culturales que tuvieron lugar en el Centro Social Democrático, Club Social Dorados y la Alcadía Municipal que en 1965 era encabezada por el jefe edilicio Arturo Cruz, del Partido de Conciliación Nacional (PCN).
Llegaron a la ciudad conferencistas de la calidad de la doctora Matilde Elena López, el director de teatro Edmundo Barbero, el médico Fabio Castillo Figueroa y otros profesionales de la Universidad de El Salvador (UES).
![]() |
Desfile bufo finales de los años 60 |
En ese edificio municipal, situado donde hoy (2016) es la esquina oriente del nuevo mercado municipal, se montó una exposición que incluyó esqueletos de animales, colección de mariposas, hojas y plantas que pertenecían al departamento de Biología de la UES.
![]() |
Alcadía donde se realizaban bailes de Exinza. Década de los 60 |
Para la concreción de esas actividades apoyaban personas altruistas de la ciudad como el Dr. René Morales Cañas, don José Alberto Hirezi y el Ing. René Tiraboschi, a veces ofreciendo cenas a los invitados en otras ocasiones prestando sus vehículos para trasladar a los conferencistas desde y hacia San Salvador.
El alcalde Coto Mejía, de la Democracia Cristiana, desarrolló un trabajo coordinado con el gobernador el Dr. Salvador Aparicio Quintanilla, del Partido de Conciliación Nacional (PCN) prevaleciendo el propósito de hacer lo mejor por Zacatecoluca trabajando con jóvenes de diversas tendencias políticas o sin ellas.
UH-67 y Exinza fueron de las primeras organizaciones que declararon hijos predilectos de la ciudad a los pintores viroleños Camilo Minero y Miguel Angel Orellana.
Exinza también comenzó a realizar un festival bailable, el primero se hizo el 23 de diciembre, en los siguientes años se pasó para el 25 del mismo mes, el que aún se realiza, ahora a beneficio del club deportivo Platense.
En aquella época ese festival era amenizado, en diferentes oportunidades, por las orquestas Polío, Flores, Barrientos, Los Palaviccinis, The Fire Fingers y otros grupos musicales.
En 1965 Exinza eligió su reina y fueron candidatas Martha Herrera, Tere Bendek, Coralia Hernández y Nelly Baires, quien resultó ganadora. El periodista Mariano Galán publicó en El Diario de Hoy la fotografía de estas bellezas.
![]() |
Candidatas a reina de Exinza. 1965 |
En los desfiles bufos participaron Jaime Sibrián, Cristo Bendek, Rogelio Méndez, Mauricio Rodríguez Dubón, René Arévalo, Beto Buendía, Daniel Molina, Luis López y otros jóvenes. Todos ellos eran maquillados por Delmy Valdés.
Los bufos se habían dado en las festividades patronales de años anteriores como el que organizaron otros viroleños encabezados por Rolando Rodríguez.
![]() |
Bufo estudiantil. |
Los desfiles bufos de Exinza y UH-67 no fue del agrado de todos los viroleños. A algunas personas les incomodaron, a tal grado de pedir que la Policía Nacional desbaratara esas actividades, intentos que se quedaron frustrados por el gran apoyo que la población les brindaba a los organizadores, asistiendo masivamente a presenciarlos.
El 3 de enero de 1967 el Concejo Municipal encabezado por su alcalde Coto Mejía acogió la propuesta de Exinza y acordó nominar a la Segunda Avenida Norte como Avenida José Simeón Cañas y la Segunda Avenida Sur José Matías Delgado, ya que ambos cumplían 200 años de su natalicio.
Cañas nació el 18 de febrero de 1767 y Delgado el 24 del mismo mes y año.
![]() |
Bufo estudiantil |
Ambas organizaciones, Exinza y UH-67, desaparecieron al entrar los años 70 cuando no hubo nuevas generaciones que asumieran esa tarea.
En esos años también jugaba un rol importante en las festividades la Asociación Pro Mejoras del Departamento de La Paz, con sede en San Salvador.
El 18 de diciembre de 1966 organizó una competencia con los mejores ciclistas del país haciendo un recorrido partiendo de Zacatecoluca a Usulután y viceversa. Los trofeos a los ganadores les fueron entregados en el Casino La Paz.
Tambien hubo una demostración de las acrobacias de motociclistas que llegaron de San Salvador.
Los premios fueron donados por Central Ferretera, de Toño Orantes; Pan Lido, de Raúl Molina, ambos viroleños; además colaboraron Embotelladora Salvadoreña e Industrias La Constancia, cuyo gerente en Zacatecoluca era el señor Antonio Cañas Cintora.
Las fiestas patronales de la ciudad siempre contaron, y cuentan, con el apoyo de diversas organizaciones sociales, los comités de barrios y colonias que dan lo mejor de su trabajo y entusiasmo por rendir homenaje a las patronas de la ciudad la Virgen de los Pobres y Santa Lucía.
Destaca también la elección de la reina de los festejos, y como siempre, cada entidad que presenta su candidata participa para ganar, cuando se logra el triunfo deja la satisfacción de la familia y los que apoyaron a la triunfadora, y por otro lado, en los que perdieron queda la frustración y el rechazo. Esto ha sido asi por siempre y asi seguirá siendo, es parte de las fiestas. Los que quedan de malos son los integrantes del jurado.
Comentarios
Publicar un comentario